top of page

S.P.E.C.T.R.E.

GEOGRAFÍA DEL ARTE

Desde el colectivo S.P.E.C.T.R.E se ha tomado la decisión unánime de dinamitar los conceptos preestablecidos. Cada uno de los miembros de planta: Carlos Verona, Camila Rojas, José María Baldoví y Luis Gabriel Vargas los cuales desde sus especialidades artísticas, literarias y periodísticas pretenden generar un cambio en la mentalidad tanto de individuos como de la masa; para este propósito, además de tener abiertas las puertas a la colaboración de escritores externos, también se buscan nuevas ideas y lugares a donde difundirlas.

El colectivo S.P.E.C.T.R.E junto al Fanzine AK 46, el taller de grabado La Chapa Falsa y la galería Veronastudio son esfuerzos por la construcción de espacios culturales desde los cuales crear intercambios de saberes, fortalecer lazos de cooperación y rescatar practicas a la escala humana.

El primer blanco que se tiene pensado es el arte, para ello, se plantea confundir al espectador, quien ya está acostumbrado a usar la historia del arte como brújula. La idea de una simplicidad diabólica es reemplazar el concepto historia, por el de geografía, para así, reiniciar el sistema de símbolos, signos y diagramas que parecen haberse saturado en la mente de los hombres. No se puede permitir que el espectador llegue a la conclusión que el arte tan solo cumple una función decorativa y, a lo sumo, comunica lo finito de las pretensiones humanas, lo pobre de los campesinos o el sufrimiento de los condenados.

También se busca con la geografía del arte, romper los conciliábulos preestablecidos para recombinarlos, extenderlos y mejorarlos, permitiendo así, que el campo artístico cobre una dimensión mental en la cabeza de las gentes por fuera de los prejuicios de pedantería, holgazanería propia de ricos y desocupados. El arte no puede ser un plan de fin de semana o de ocasión anual.

bottom of page